Mostrando entradas con la etiqueta diccionario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diccionario. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de junio de 2012

Cambios en el diccionario de la RAE


Viendo el periódico estos días, nos hemos topado con esta noticia. El Diccionario de la Real Academia Española (RAE) ha hecho algunos cambios, en concreto 1697. Estos cambios son la mayoría palabras que se usan en la oralidad pero que no estaban aceptadas por el diccionario. 

Os dejamos algunas de las palabras que se pueden usar correctamente según la RAE:

acojonamiento. [Adición de artículo]. M. coloq. malson. Esp. Acción y efecto de acojonar o acojonarse.

beisbolero, ra.[Adición de artículo]. ADJ. 1. Perteneciente o relativo al béisbol. Jerga beisbolera. 2. Dicho de una persona: Aficionada al béisbol o que lo practica. U. t.c.s.
blog. [Adición de artículo]. (Del ingl. blog). M. Sitio web que incluye, a modo de diario personal de su autor o autores, contenidos de su interés, actualizados con frecuencia y a menudo comentados por los lectores.
bloguerora. [Adición de artículo]. I. ADJ. 1. Perteneciente o relativo a los blogs o a los blogueros. II. M. y F. 2. Persona que crea o gestiona un blog.
chat. [Adición de artículo]. (Del ingl. chat; propiamente 'charla'). M. 1. Inform. Intercambio de mensajes electrónicos a través de internet que permite establecer una conversación entre dos o varias personas. 2. Inform. Servicio que permite mantener conversaciones mediante chats.
chatear2.[Adición de artículo]. INTR. Inform. Mantener una conversación mediante chats.
colaborativova. [Adición de artículo]. ADJ. Hecho en colaboración (acción y efecto de colaborar). Estudio colaborativo.
cuentacuentos.[Adición de artículo]. COM. Persona que narra cuentos en público.
culamen. [Adición de artículo]. M. vulg. Esp. culo (nalgas).
espanglish. [Adición de artículo]. M. Modalidad del habla de algunos grupos hispanos de los Estados Unidos, en la que se mezclan, deformándolos, elementos léxicos y gramaticales del español y del inglés. espanglish. [Adición de etimología de artículo]. (Del ingl. Spanglish, fusión de Spanish 'español' y English 'inglés').
friki. [Adición de artículo]. I. ADJ. 1. coloq. Extravagante, raro o excéntrico.II. COM. 2. coloq. Persona pintoresca y extravagante. 3. coloq. Persona que practica desmesurada y obsesivamente una afición. friki. [Adición de etimología de artículo]. (Del ingl. freaky).
gayumbos. [Adición de artículo]. M. pl. coloq. Esp. calzoncillos.
lápiz. … [Adición de forma compleja]. ~ de memoria. M. Inform. memoria USB.
manga3[Adición de artículo]. I. M. 1. Género de cómic de origen japonés, de dibujos sencillos, en el que predominan los argumentos eróticos, violentos y fantásticos. II. ADJ.2. Perteneciente o relativo al manga. Videos, estética manga.
matrimonio. … [Adición de acepción]. M. 1 bis. En determinadas legislaciones, unión de dos personas del mismo sexo, concertada mediante ciertos ritos o formalidades legales, para establecer y mantener una comunidad de vida e intereses.
okupa. [Adición de artículo]. I. ADJ. 1. jerg. Dicho de un movimiento radical: Que propugna la ocupación de viviendas o locales deshabitados. 2. jerg. Perteneciente o relativo al movimiento okupa.  II. COM. 3. jerg. Miembro de un grupo okupa.
página. …~ web. [Adición de acepción de forma compleja]. … F. 2. Inform. sitio web.
peñazo. [Adición de etimología de artículo]. (Del aum. de peña, por alus. a su pesadez).
peperora. [Adición de artículo]. ADJ. 1. coloq. Esp. Perteneciente o relativo al Partido Popular español. 2. coloq. Esp. Afiliado al Partido Popular. U. t. c. s.
SMS. [Adición de artículo]. M. 1. Servicio de telefonía que permite enviar y recibir mensajes que se escriben en la pantalla de un teléfono móvil. Te lo mando por SMS. 2. Mensaje enviado por SMS. No recibí tu SMS.
sudoku. [Adición de etimología de artículo]. (Del jap. sudoku).
sushi[Adición de artículo]. M. Comida típica japonesa que se hace con pescado crudo y arroz envueltos en hojas de algas.
tableta. [Enmienda de artículo]. F. 1. Pieza rectangular y plana de chocolate, turrón y otros alimentos. 2. pastilla (porción de pasta medicinal). 3. Madera de sierra, más bien pequeña, que se usa especialmente para entarimar. 4. Dispositivo electrónico portátil con pantalla táctil y con múltiples prestaciones.  5. Arg. Especie de alfajor, comúnmente cuadrado o rectangular. ? 6. pl. desus. tablillas de San Lázaro. en ~s. LOC. ADV. desus. En duda o en situación insegura. tocando ~s. LOC. ADV. coloq. p. us. Sin conseguir lo que se esperaba.
USB. [Adición de artículo]. M. Inform. Toma de conexión universal de uso frecuente en las computadoras. U. m. en apos. Puerto USB.

Estos son solo algunos, aquí puedes ver algunos más.
Pero no todo el mundo está contento con los cambios. Es el caso de los "otakus", es decir, las personas que le gustan los cómics manga. El problema de su enfado se localiza en la definición de la palabra "manga" dada por la RAE: "Género de cómic de origen japonés, de dibujos sencillos, en el que predominan los argumentos eróticos, violentos y fantásticos". Aquí os dejamos la noticia completa. 
¡Juzguen ustedes mismos!
También os queríamos comentar que hemos encontrado un libro en PDF que recoge los últimos cambios de la RAE (aunque no recoge los mencionados arriba, ya que esos son demasiado recientes). Es un libro bastante bueno que reúne los cambios y los presenta en cómo estaba antes y cómo se ha quedado ahora. Aquí os dejamos el enlace. Es de la editorial SM libros. 
¿Y vosotros? ¿Qué os parecen los nuevos cambios? ¿Hay alguna palabra de las nuevas incorporaciones que no os guste? ¿Utilizabais ya alguna de estas palabras? 

sábado, 14 de enero de 2012

El uso del diccionario en la clase

El uso del diccionario en la clase no suele estar muy bien viesto. Es verdad que los estudiantes no deben abusar del diccionario ya que es importante que los estudiantes aprendan vocabulario de formas diferentes (no siempre van a estar con un diccionario en el bolsillo). Es por eso que se enseña a los estudiantes a entender textos por el contrexto en el que se encuentran, por cómo está formada la palabra, preguntando a los compañeros, al profesor... Pero no tiene por qué ser siempre así.

El diccionario es un libro que nos puede ayudar muchísimo y no solo para resolver dudas sobre significado, sino también para aprender gramática, ortografía, léxico, fraseología, etc. A continuación vamos a presentar unos ejercicios que nos ayudarán a utilizar el diccionario de forma adecuada y aprovechándolo al máximo.

Para empezar, lo más importante es saber utilizar el diccionario y para ello hay que conocerlos bien, saber qué nos ofrecen. Existen muchos tipos de diccionarios: monolingües, bilingües, especializados, etc. Dentro de los monolingües existe un tipo de diccionario que nos servirá mucho a la hora de aprender un idioma, son los diccionarios monolinguës de aprendizaje de español como lengua extranjera (DMA).

La lista de diccionarios para aprender español podría ser:
- Diccionario Salamanca de la Lengua Española
- Diccionario para la enseñanza de la lengua española: español para extranjeros (VOX)
- Diccionario básico de uso de la lengua española (SGEL)
- Diccionario de uso del español actual (SM)

Estos diccionarios tienen características similares, más o menos ya que no vamos a describirlos extensamente por aquí (podría ser otra entrada). Contienen muchas entradas con definiciones fáciles de entender, separación de palabras por sílabas, dicen cuándo se debe usar la palabra, contienen colocaciones, locuciones, sinónimos, antónimos...

A continuación os vamos a mostrar algunos tipos de ejercicios que podemos hacer en clase para aprender español. Esperemos que os parezcan una forma más amena de aprender el español y si tenéis más propuestas ¡no dudéis en decírnoslas en los comentarios!

Actividades:

1 - Nivel A1. El objetivo de este ejercicio es que los alumnos conozcan el abecedario español y su orden.
Ordena alfabéticamente esta palabras con la ayuda del diccionario.
Perro - Jabalí - Zorro - Ñu - Serpiente - Elefante - Mapache - Gorrión - Iguana - Rata

2 - Nivel A1. El objetivo de este ejercicio es repasar el género de las palabras que se le presentan.
Ponle el artículo a las siguientes palabras y ayúdate del diccionario para saber si son femeninas o masculinas.
Puerta- Pupitre- Pizarra- Calendario - Ordenador - Cuaderno - Estuche - Borrador - Tiza

3 - Nivel B1. El objetivo de este ejercicio consiste en aprender algunas colocaciones españolas.
Relaciona con una flecha las palabras de la primera columna con las de la segunda. Utiliza el diccionario para poder realizar el ejercicio.
Hornear pollo
cocer                                        pasta
gratinar                                     cebolla
freir                                          canela
asar                                          patatas
espolvorear                              queso
escurrir                                     huevo
sofreir                                       pastas
pelar                                         tarta

4 - Nivel B2. El objetivo de este ejercicio es que el alumno conozca varios significados de una misma palabra.
Busca qué significa la palabra BANCO en cada una de las siguientes situaciones.
Tengo que ir al banco a sacar dinero.
Mi abuelo se pasa todas las mañanas sentado en el banco.
Los marineros se encontraron con un banco de peces enorme.
El barco chocó contra un banco de arena y tuvieron que rescatar a las personas que estaban allí.

5 - Nivel C1. El objetivo de este ejercicio es que el alumno sepa diferenciar palabras que suelen confundir.
Con la ayuda del diccionario di si estas frases están correctas o no.
Los precios bajos son accesibles.
Espiramos miles de veces en la vida pero expiramos una sola vez.
Todo nuestro Palacio Legislativo recibe luz de una sola linterna.
El camarógrafo hizo un muy buen barrido con la cámara.